Site logo

Red de Comercio Justo y Consumo responsable

VITORIA - GASTEIZ

Descubre una nueva ciudad

Vitoria-Gasteiz por el comercio justo

Zentzuz es la Red de Comercio Justo y Consumo Responsable de Vitoria-Gasteiz y está formada por tres organizaciones: SETEM Hego Haizea, medicusmundi Araba y Bide Bidean.

Nuestra Red trabaja por el fomento del comercio justo y el consumo responsable de bienes y servicios en nuestra ciudad desde un enfoque global y feminista, prestando especial atención a los impactos socioambientales del sistema económico globalizado y al respeto de los derechos humanos y laborales en toda la cadena de producción y consumo. Todo ello en red con otros agentes y organizaciones de la ciudad y con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a través de un convenio de colaboración anual.

¡Explora los distintos sectores que ofrece MapaZentzuz!

Últimas noticias

No te pierdas nada

Abr 09
Soberanía alimentaria en África

Zentzuz Kontsumitu te invita a leer un interesante artículo sobre la soberanía alimentaria en África escrito por Elfrieda Pschorn-Strauss. No es reciente, pero sí de máxima actualidad. En el momento de su publicación, Pschorn-Strauss era la coordinadora de la Iniciativa sobre semillas y conocimiento (SKI), un programa regional hospedado por Biowatch, una ONG que trabaja con […]

Abr 08
II taller agroecológico mañana, martes 9 de abril, en el campus alavés de la UPV

Zentzuz Kontsumitu te invita a participa en el II Taller Agroecológico del Campus de Alava que tendrá lugar mañana, 9 de abril, de 11 a 14.00 en el jardín trasero de la Facultad de Educación y Deporte (Magisterio). El objetivo de esta actividad organizada por un colectivo de docentes de la UPV/EHU y diversas organizaciones […]

Abr 06
Ejemplos de éxito de compra pública responsable en Europa

El sector público está obligado por ley, en función de normativa europea de 2014 y de legislación estatal de 2017, a utilizar la contratación para mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras que forman parte de sus cadenas de suministro. Sin embargo, con contamos con experiencias de administraciones públicas de Europa que iniciaron […]

Colaboran:

Financia: